Su primer equipo masculino milita en la Categoría Primera B, Segunda División del fútbol profesional en Colombia y disputa sus partidos como local desde la temporada 2015/16, en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero, con capacidad de 35 405 espectadores.
Su máximo logro fue el haber clasificado dos veces a los cuadrangulares semifinales en el 2007[8] y 2008[9] en el torneo finalización bajo el mando del entrenador Julio Valdivieso.
Esto se realizó sin que hubiera venta del club o cambio de directivos.
Para el 2015[16] se creía que desaparecería pero su presidente desmintió estos rumores y el club seguirá en la ciudad de Cali.
[22] Sobre sus mismas bases el Atlético Fútbol Club, o simplemente Atlético FC y buscar su reconocimiento deportivo apelando esta vez ante la Superintendencia de Sociedades,[23] argumentando que en cuanto al caso de Real Sincelejo, el Deportivo Pereira, y por ende el Depor FC, figuraba como un tercero ajeno a un proceso penal.
Los colores cambiaron, esta vez inspirándose en los del club argentino Boca Juniors (no confundir con el club colombiano Boca Juniors, que regresó al profesionalismo a mediados del año 2019 sustituyendo al Universitario de Popayán).
El color azul marino fue conservado, mientras el color dorado desaparece casi por completo, conservándose solo en la figura del sol; en la parte inferior y en la tonalidad azul del escudo aparece inscrita la palabra CALI.
[28] Pese a la constante ratificación de la gobernaciópn en dicho proyecto[29] este nunca fue concretado.
Orsomarso vs Atlético Desde que Orsomarso llegó al Profesionalismo y Atlético obtuvo su reconocimiento deportivo, se ha estado creando una rivalidad entre estos clubes, podría decirse que es el clásico vallecaucano de la segunda división en Colombia.