La porción meridional del departamento, al sur del río Putumayo, se denomina "Trapecio amazónico", el cual incluye la triple frontera de Colombia, Perú y Brasil, y su límite sur es el río Amazonas.Entre los primeros exploradores europeos del territorio está Francisco de Orellana, quien le da el nombre a la selva.Colombia, más concentrada políticamente en la región andina, perdería una gran parte del territorio amazónico.En 1822 el Amazonas hizo parte del departamento de Azuay, el cual comprendía desde Boyacá hasta territorio del actual Perú durante la existencia de Gran Colombia.En 1943 cambia de nuevo a Comisaría Especial, para luego en 1951 denominarse otra vez intendencia Nacional.El departamento está conformado por dos partes: el Trapecio amazónico que hace como una "península" que se ve limitada al sur por el río Amazonas y el resto del departamento.[7] El departamento consiste principalmente de una extensa llanura, que tiene varios relieves de poca altura como los siguientes: Además del Amazonas, otros ríos del departamento son: El departamento, dada su gran riqueza ecológica y medio ambiental, es sede de varios parques naturales nacionales colombianos: Cuenta con dos municipios: Leticia y Puerto Nariño.El principal aeropuerto del departamento es el Alfredo Vásquez Cobo localizado en la capital departamental.