Dendrobates tinctorius

Aunque sus poblaciones parecen estables y de buen tamaño, tiene una prevalencia grande del hongo quitridio.

Los laterales del cuerpo suele tener una banda negra que separa la coloración dorsal de la ventral.

Los machos tienen además almohadillas digitales más grandes, lo que les ayuda a escalar los árboles.

[12]​ En la estación lluviosa suelen encontrarse en claros del bosque, donde un árbol se haya caído recientemente.

[9]​[4]​ Los machos establecen territorios temporales durante esta estación centrados en asegurarse una buena provisión de alimento más que en el aspecto reproductivos.

En la estación seca migran al interior del bosque y en general son menos activas.

Es por lo general terrestre aunque puede escalar árboles hasta varios metros de altura para depositar sus renacuajos.

[9]​ Al contrario que la mayoría de sus congéneres los machos casi no cantan y solo durante el cortejo y luchas contra otros machos emiten unas vocalizaciones de baja intensidad que son audibles para los humanos solo a distancias muy pequeñas.

Dendrobates tinctorius var. azureus
Dendrobates tinctorius en la Guayana Francesa.