Demografía del ateísmo

Si bien la definición de ateo (sin dioses) es precisa, el término suele ser interpretado de forma diferente por distintas culturas y personas, por lo que se torna complicado establecer los límites entre ateísmo, creencias no teístas y diversas creencias tradicionales.Por otra parte, muchos ateos ocultan su condición, para evitar ser marginados, discriminados e incluso perseguidos en ciertas comunidades con creencias religiosas muy arraigadas.No existe una metodología estadística unánimemente aceptada para cuantificar la proporción de población atea.El ateísmo no cuenta con una estructura organizacional, y por lo tanto, existe un riesgo elevado de error en los datos.Algunos ateos también se consideran a sí mismos agnósticos, budistas, jainistas, taoístas o profesan otras creencias filosóficas.Por lo tanto, al elegir entre un número limitado de opciones, algunos ateos pueden usar otros términos para describir sus creencias.Muchos ateos son, así mismo, contabilizados como cristianos en los archivos eclesiásticos, sobre todo si fueron anteriormente católicos o mormones.Una percepción negativa del ateísmo o la presión de familiares y amigos también puede ser motivo para que algunos ateos oculten su no creencia.[3]​ El mismo autor repitió el estudio en 1933 obteniendo que esa proporción había aumentado al 67 %.[11]​ En 2004, la BBC publicó una encuesta realizada en diez países donde el porcentaje de encuestados que «no cree en Dios» variaba entre el 0 % en Nigeria y el 39 % en el Reino Unido, situándose la media de los países estudiados en cerca del 17 %.[13]​ Varios estudios han caracterizado a Suecia como uno de los países más ateos del mundo.[19]​ Un portavoz de la Qualifications and Curriculum Authority (autoridad de calificaciones y currícula) declaró: «Hay muchos niños en Inglaterra que no tienen afiliación religiosa y sus creencias e ideas, sean las que sean, deberían ser tomadas muy en serio».En el caso Junta de Educación del Distrito Escolar Kiryas Joel Village vs.Además, algunas constituciones estatales (Arkansas, Pensilvania, Carolina del Sur y Carolina del Norte) prohíben a los ateos ejercer cargos electos, violando el Sexto Artículo de la Constitución de Estados Unidos.Esto dio como resultado un gran revuelo político, con las dos cámaras del Congreso promulgando resoluciones condenando la decisión.El Tribunal Supremo finalmente anuló la decisión dictaminando que Michael Newdow no tenía base legal para presentar la demanda, desestimando el caso sin pronunciarse sobre la constitucionalidad del juramento.Respecto a esto, los ateos resaltan que la expresión «bajo un Dios» no estaba originalmente en el juramento de lealtad, sino que fue añadida en 1954 durante la Guerra Fría como oposición al ateísmo de estado oficial en la Unión Soviética.[32]​ Cuatro años más tarde, la expresión In God We Trust empezó a imprimirse en los billetes americanos.[33]​ La encuesta ARIS realizada en 2009 indica que la falta de identidad religiosa aumentó en todos los estados entre 1990 y 2008.Así, el censo indica que 42.2 % de los residentes en Vancouver no tienen afiliación religiosa.Según una encuesta hecha en 2008, el 18.3 % de los guatemaltecos se describen a sí mismos como «no religiosos».Según una encuesta sobre actitudes religiosas conducida en 2007 por la Universidad de Costa Rica, alrededor del 11.3 % se identifican como ateos y agnósticos.[47]​ Uruguay es el país con mayor porcentaje de ateos en todo el hemisferio occidental y se coloca entre las primeras veinte naciones menos religiosas del mundo.Según el censo del Instituto Nacional de Estadísticas conducido en 2006, alrededor del 40.4 % de los uruguayos no se identifica en ninguna religión, siendo el 17.2 % ateos y agnósticos y el 23.2 % creyentes sin afiliación religiosa.[48]​ Otro estudio realizado por Kaufmann en 2010, la proporción de uruguayos sin religión varía del 29 % al 53 %, aunque la media aprobada fue 47 % y de estos la mitad eran ateos (23.5 %) y el resto en su mayoría agnósticos.[51]​ En Israel, cerca del 50 % de los israelíes nacido étnicamente judío se considera secular o jiloní, y aunque algunos de ellos todavía mantienen ciertas tradiciones religiosas por motivos culturales, la mayoría se encuentra inmersa en la cultura secular judía.Todas las fuentes coinciden en situar dicha proporción entre el 0.05 y el 0.06 % de la población africana.
Porcentaje de población en Europa que contestó en 2005 que «creían en la existencia de un dios».
No creencia en la existencia de un espíritu, un dios o fuerza vital por país (Eurobarómetro 2005).
Porcentaje de población en Norteamérica que se identifica con una religión (2001).