Demian Rodríguez

Nació en 1986 en la ciudad de San Antonio, desde muy niño le gustaba cantar, se crio con la llamada "canción cebolla" (estilos como el bolero o el vals peruano) y con la música de artistas mexicanos como Antonio Aguilar, Vicente Fernández, Los Tigres del Norte y Juan Gabriel, en el barrio donde vivía lo llamaban "el charrito", en la escuela José Luis Norris, donde estudió cambiaba a la directora castigos por canciones.[1]​ En el año 2010 decide partir a Valparaíso, gracias al consejo de dos amigos sanantoninos, los hermanos Chinoy y Kaskivano,[5]​ quienes lo introducen a la interesante escena musical porteña,[1]​ donde conoce a artistas como Ángelo Escobar, Evelyn Cornejo, Nano Stern, entre otros.[5]​ El año 2012 publica su primer álbum llamado Santos inéditos, un disco de trova, llamado así por el autor se inspiró en el pintor El Greco que pintaba gente común como si fuesen santos, Demián califica de una obra con un lírica bastante religiosa, que juega entre lo humano y lo divino.[6]​ El año 2016 lanza su segundo álbum llamado Demian Rodríguez, en este álbum homónimo, el artista se acerca al género del bolero y al vals peruano, a lo popularmente se llama canción cebolla, en el que colaboran Pascuala Ilabaca y Juan Ayala (ex Juana Fe),[7]​ producción que recibió gran recibimiento por parte de la crítica especializada, recibiendo gracias a este trabajo un Premio Pulsar del año 2017, en la categoría Mejor cantautor.[8]​[9]​ Entre abril y mayo de ese año realiza una gira por China,[9]​[4]​ presentándose en Festival Meet in Beijing y en el Cervantes Institut de Pekín.