La región tiene un clima árido y solo recibe entre 250-500 mm de lluvia en un año normal.
Como resultado, las inundaciones en Pakistán de 2010 fueron consideradas como «buena noticia» para el ecosistema y la población del delta del río, ya que llevaron al delta la tan necesaria agua dulce.
[2][3] La población de la parte activa del delta se estimó en 2003 en 900 000 personas.
Según algunos relatos, la flota macedonia de Alejandro Magno ancló durante algún tiempo en el delta del río Indo.
Fue dañada por un tsunami generado por un terremoto frente a la costa de Makrán en el año 325 a. C.[5] Según el Tarikh-i-Hind (también conocido como el Chach Nama) hacía el siglo VI existía un puerto llamado Debal en lo que hoy es la parte occidental del delta del Indo.
Debal siguió siendo un puerto y la última mención de que hay constancia es del año 1223.
[7] Durante los abasíes, el califato rāshidūn comenzó a desintegrarse, y el delta quedó bajo el control de la provincia cada vez más autónoma centrada en Mansura.
[16] Debido a que el curso del río Indo ha cambiado en diferentes puntos a lo largo de la historia, hay una región activa y una total (todas las áreas que una vez fueron parte del delta).
[4] El clima del delta es árido y solo recibe 250-500 mm de lluvia en un año normal.
Las temperaturas medias en la región del delta están entre los 21-30 °C, en julio, y los 10-21 °C en enero.
Cuando esas aguas se retiran, dejan sales en el suelo del delta.
[15] Ambos coinciden en que eran el sexto mayor bosque de manglares del mundo.
Anteriormente había ocho especies de manglares, aunque ahora solo quedan cuatro: Aegiceras corniculatum, Avicennia marina, Ceriops tagal y Rhizophora mucronata.
El delfín del Indo —una especie en peligro de extinción que habita en el delta— tiene poca necesidad de ojos y está realmente ciego debido a que la luz no penetra en el agua turbia del Indo (causada por los sedimentos).
El pez Hilsa, que puede nadar hasta 71 kilómetros por día, estacionalmente migra desde el mar Arábigo para desovar en las regiones de agua dulce del delta.
[cita requerida] El flujo natural del agua y de fértiles sedimentos desde el río Indo en el delta se ha visto obstaculizado debido a la construcción de presas a lo largo del río.
La quinta ciudad pakistaní, Hyderabad, se encuentra a unos 130 kilómetros al norte de la desembocadura del Indo.
Otros cultivos importantes fueron también la cebada, gramo, semillas oleaginosas, maíz, mijo, algodón y aorgo.
Las frutas, como coco, mango, higo, granada, manzana, melocotón, melón, plátano, guayaba y papaya también crecieron.
[15] Otros han emigrado debido a la falta de agua potable.
Su puerto se utilizaba para exportar productos cultivados localmente, como la seda, el arroz y la madera.
Sin embargo, la salinidad creciente destruyó la agricultura local y el puerto se perdió en el mar Arábigo, que lo invadió en el año 2006.
[32] Los pescadores paquistaníes en el delta se han enfrentado cada vez con más detenciones en aguas de la India por extravios accidentales durante la pesca.
Sin embargo, la mayoría son encarcelados un año y sus barcos se venden en subasta.