Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas

[4]​ Posteriormente la Declaración no alcanzó el consenso necesario para ser adoptada por la Asamblea General, principalmente por las preocupaciones de algunos países africanos.[5]​ En la Asamblea General, los países miembros de las Naciones Unidas votaron así: Los cuatro gobiernos que votaron en contra –todos anglófonos, antiguos integrantes del Imperio Británico y con población mayormente blanca, pero con una significativa población aborigen- expresaron serias reservas al texto final de la declaración.La delegación de Australia se manifestó contra el mantenimiento de los sistemas jurídicos tradicionales indígenas, y consideró que "debe haber solamente una ley para todos los australianos y no debemos mantener como reliquia prácticas legales que no son aceptables en el mundo moderno.El camino está ahora sujeto a múltiples interpretaciones y no se estableció un principio universal claro."[16]​ El apoyo de Estados Unidos estuvo matizado por algunas interpretaciones, como que la Declaración promueve "un nuevo y distinto concepto internacional de libre determinación específico para los pueblos indígenas", que no es el mismo concepto existente en el derecho internacional.[17]​ La declaración ha sido ampliamente discutida en apoyo de sus éxitos por el Dr. Kinnari Bhatt,[18]​ abogado en ejercicio y autor publicado.Durante una entrevista sobre la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP), el Dr. Bhatt dijo: "Veo la UNDRIP como un documento vivo que ha sido valioso para articular los derechos especiales de los pueblos indígenas y ubicarlos tanto en un contexto histórico y lente contemporánea"[19]​