Datos de los sentidos

Ninguno de estos términos tiene una definición única coherente y ampliamente consensuada, por lo que sus relaciones exactas no están claras.

La idea de que nuestras percepciones se basan en datos sensoriales es respaldada por varios argumentos.

Al primero se le conoce popularmente como el argumento de ilusión.

Esto en oposición a los datos sensoriales imaginarios que se parecen más a una cuasi sustancia y no existen realmente; Los datos sensoriales imaginarios son datos sensoriales abstractos tal como se presentan desde los sentidos estetizados a la conciencia; en otras palabras, imaginación, poder de la razón y estados subjetivos internos de autoconciencia entre los que se encuentran la emoción, la autorreflexión, el ego y la teoría.

Las teorías de los datos sensoriales han sido criticadas por filósofos como J. L. Austin y Wilfrid Sellars (este último más notablemente con su formulación del famoso argumento "El mito de lo dado"), y de manera más reciente por Kevin O'Regan, Alva Noë y Daniel Dennett.

Esto puede parecer inverosímil, en tanto no hay nada rojo en el cerebro que actúe como dato sensorial.

La oposición más reciente a la existencia de datos sensoriales parece ser simplemente una regresión al realismo ingenuo.