En 1970, se graduó en Entomología, en la Universidad Estatal de Luisiana, donde obtuvo en 1974 una maestría en Antropología,[4] con la tesis "El asentamiento La Quinta Sala: un grupo marginal triracial".
Posey llegó a Brasil por primera vez en 1977 para iniciar el trabajo de campo para su tesis doctoral ente los kayapó,[2] y se relacionó con investigadores del Museu Paraense Emílio Goeldi, en Belém, y del Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia, en Manaus.
Realizó un proyecto interdisciplinario de investigación etnobiológica, denominado Proyecto Kayapó,[2] que finalmente involucró a más de 30 especialistas en campos como agronomía, botánica, entomología, genética vegetal, astronomía, ciencias del suelo, geografía humana, antropología y lingüística.
[1] Para designar otras áreas del conocimiento indígena y popular, el término "etnociencia" puede usarse de manera análoga.
Como puede verse en su reseña del libro de Jared Diamond, Armas, gérmenes y acero, en 1999, Posey thabía descartado los determinismos.
En 2008, sin embargo, estos proyectos descartados una vez más fueron propuestos y realizados por el gobierno brasileño, con características ligeramente diferentes.
Después de haberlo desconocido, ahora la sociedad occidental se ha apropiado del conocimiento indígena y tradicional sin recompensa ni reconocimiento.