Daniel de Santis

Laboralmente se desempeñó como docente, obrero en la construcción y trabajador siderúrgico, desde donde formó parte de las más variadas y avanzadas experiencias de luchas obreras en la argentina.Integró el Partido Revolucionario de los Trabajadores, llegando a ser elegido miembro del Comité Central en 1975.Integró la Juventud Guevarista de Argentina - organización que fundó - y la Unión del Pueblo.Tanto en su familia como en esta Escuela tuvo una formación orientada hacia un liberalismo progresista.En esa actividad se vinculó a personalidades destacadas de la política, en particular sostuvo una estrecha relación con Silvio Frondizi.Como militante del PRT fue también combatiente del ERP cumpliendo las misiones militares encomendadas, desde reparto de víveres en barrios populares hasta otras de gran envergadura.A fines de 1977 dirigió desde Brasil la segunda etapa del repliegue partidario.Ese año integró la delegación alternativa a la asamblea anual de la Organización Internacional del Trabajo encabezada por Raimundo Ongaro exsecretario General de la CGT.Los tres principales cursos que se dan son: De la investigación, debate y análisis que provino de la gran participación en la Cátedra - desde intelectuales, hasta las personas que asistían- se han recopilado y elaborado una gran cantidad de documentos y libros.Entre otros muchos docentes e investigadores universitarios, ha compartido conferencias y actos políticos en los más variados escenarios de Argentina, con: Osvaldo Bayer.Con las/os sociólogas/os Juan Carlos Marín, Inés Izaguirre, Beba Balvé, María Cristina Tortti, Daniel Campione, Pablo Bonavena y Graciela Daleo.Los/as periodistas Stella Caloni, Emilio Corbier, Eduardo Anguita, María Seoane, Pablo Llanto, Ana Cacopardo, Luis Ortolani, Ernesto Jauretche y Carlos Aznárez.En el VI Congreso del FAS compartió la tribuna con Agustín Tosco, Armando Jaime, Alicia Eguren de Cooke, Norberto Pujol, entre otros.http://www.catedracheguevara.com.ar/home.htm (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Daniel de Santis con su libro ¿Por qué el Che fue a Bolivia? en la imprenta