Realizó como becario estudios de Ciencia Política en el Instituto Argentino de Ciencia Política y Ciencias Sociales fundado por el jurista argentino Carlos Fayt,[1] tras lo cual se trasladó a Ciudad de México.
Su novela Memorias de Antinoo fue traducida al francés por Michel J. Wagner, editada en el 2013 por Samuel Tastet[2] (Paris) y presentada en 2013 en la sede de la embajada argentina en París por el embajador Juan Archibaldo Lanús.
[3] Herrendorf es también autor del primer Código del Derechos Humanos de la historia del Derecho,[4] obra que fue presentada en la sede del Rectorado de la Universidad Nacional de Rosario (UNR),[5] en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales,[6] y en la Universidad de Buenos Aires.
[7] Asimismo, el Código de Derechos Humanos ha sido presentado en México, Panamá, El Salvador, Uruguay, Bolivia, Perú, Panamá, Costa Rica, y Argentina.
Dicho Instituto tiene sede formal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, competencia sobre el continente americano y Capítulos Nacionales en los países de América.