A lo largo de los años, se afianzaría como una editorial "clásica" del mercado argentino, publicando, por ejemplo, a gran parte de los humoristas gráficos argentinos.
Fontanarrosa, Caloi, Liniers, Sendra, Maitena, Nik, entre otros, publicaron por primera vez en la Flor.
En Venezuela, Divinsky se ocupó de promocionar y distribuir los libros editados por Biblioteca Ayacucho, dirigida por el crítico uruguayo Ángel Rama.
El primer libro que publicó a su regreso fue Los Pichiciegos, de Fogwill.
[8] Participó como conferencista de numerosos congresos y convenciones nacionales e internacionales.