Damián Cornejo

Damián Francisco García de Labra Cornejo, más conocido como fray Damián Cornejo (Palencia, 27 de septiembre de 1629-Orense, 29 de abril de 1707), poeta religioso, festivo y erótico español.

Hijo de Mateo García de Labra, un asturiano natural de Paroro, y de Catalina Cornejo, de Toledo, nació en Palencia e ingresó a los catorce años en la orden franciscana, en el convento de Ocaña; allí y en el convento de Ciudad Real cursó Filosofía; pronto se halló vinculado a Alcalá de Henares, en cuya universidad fue profesor y enseñó materias graves; también ejerció como predicador y cronista de su orden (compuso cuatro gruesos volúmenes con la vida de San Francisco y sus primeros discípulos, obra muy alabada, reimpresa y continuada por otros autores) y llegó a ser obispo de Orense, donde falleció en 1707; está enterrado en la Capilla Mayor de la Catedral orensana.

Tras su muerte empezaron a reunirse colecciones de sus obras poéticas, de tema sacro algunas y muchas de asunto picante, satírico o burlesco, quizá compuestas en su mocedad, muchas de ellas atribuidas a Manuel León Marchante (ambos se conocían y habitaban en Alcalá y hay unos 71 poemas atribuidos a ambos).

Son silvas, sonetos y décimas, no tanto redondillas, quintillas y romances, de estilo irónico y a veces metapoético y paródico, y no pocas veces desvergonzado.

Acaso su obra maestra sea el poema «Pintura de un pueblo a donde zierto religioso fue a pedir el agosto»[1]​