DS Automobiles

Dos años más tarde, esta tendencia se acentuaba con la aparición del Citroën DS4, un hatchback de cinco puertas desarrollado bajo el concepto Confort Coupé, es decir, un coche de cuatro puertas con las comodidades y prestaciones de un cupé y proyectado sobre la plataforma del Citroën C4.

Tuvo como coche insignia al Citroën DS3, con el que el equipo oficial de Citroën hiciera su presencia, luego de la reformulación del parque automotor del WRC en el año 2010 y a través del cual comenzaron a ser homologados vehículos de la clase Súper 2000.

En este sentido, el DS3 era el coche que cumplía con las exigencias impuestas, y era la carta de Citroën frente a modelos de la competencia tales como el Volkswagen Polo o el Ford Fiesta.

Previamente a esto y sin haber cumplido su primer año como marca independiente, DS se mostraría como protagonista en un importante proyecto deportivo, nacido como producto de una alianza entre la nueva marca y la escudería británica Virgin Racing Formula E Team destinado a la participación de este equipo dentro del campeonato mundial de Fórmula E.

Esta alternativa sería rápidamente tomada por PSA, quienes a través de su marca DS sellarían su acuerdo con Virgin Racing, cambiando la denominación de la escudería a DS Virgin Racing Team y tuvieron su debut en la temporada 2015-16.

La versión más potente, de 360 CV (355 HP; 265 kW), cuenta con tracción en las cuatro ruedas.

Logotipo de DS en la parte trasera de un Citroën DS4, antes de la separación de Citroën y DS.
Citroën DS, modelo que serviría como inspiración para la creación de la gama DS de Citroën.
Concesionario de DS Automobiles en Shanghái , China .
Concept DS inside, piedra fundamental para la creación de la gama DS de Citroën.