DFS 346

El DFS 346 (Samolyot 346) fue un proyecto de aparato de investigación para vuelo supersónico diseñado en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial que fue capturado y desarrollado en la Unión Soviética tras el armisticio.

La parte media del fuselaje era de sección cilíndrica y se estrechaba en una proporción establecida hasta alcanzar la cola, finalizando en un carenado aerodinámico para la tobera de escape del motor cohete.

El ala estaba inclinada en un ángulo de 45° y presentaba un perfil NACA 0012-0,55-1,25 con un grosor del 12 %.

El piloto iría colocado en posición prona, por la experiencia obtenida durante las pruebas en vuelo del primer prototipo del DFS 228, debido a que presentaba una menor sección frontal, era más fácil de diseñar el sellado del sistema de presurización de la cabina y el tripulante podría soportar mejor las sobrecargas en vuelo.

Tras completar la pasada de reconocimiento, se conectaría el motor para alcanzar la altura adecuada para poder realizar un descenso planeado a baja velocidad hasta una base en Alemania o el norte de Francia.

No se instaló planta motriz ni combustible y su masa fue compensada con lastre.

Afortunadamente, no sufrió heridas graves y, tras una estancia en el hospital, fue capaz de continuar volando.

Además durante el último, los desperfectos fueron tan grandes que requirieron reparaciones mayores en la célula.

[4]​ Zeisse informó a continuación que los controles del aparato no respondían y estaba perdiendo altura.

[4]​ El DFS, como el RLM, se caracterizaban por ser prácticamente impermeables a la innovación y dieron más problemas que ayuda a la legión de ingenieros germanos durante la realización de sus labores.

Secuencia de escape del piloto
Diagrama del 346-3