D-beat

Discharge se formó en 1977 en Stoke-on-Trent, Inglaterra, inicialmente tocando una variedad básica de street punk inspirado por Sex Pistols y The Clash.

En 1979, el grupo cambió su plantel y empezó a desarrollar un nuevo estilo, más agresivo.

Roberts comentó en 2004 que "Yo solo quiero ser recordado por haber trañido ese p-to D-Beat en primer lugar!

E inspirar a todas esas p-tas grandiosas bandas de Discore alrededor del mundo!

Mientras el estilo era practicado en Inglaterra, se volvió especialmente inspiracional para un número de grupos en Suecia.

Según Ian Glasper: "Rippercrust es recordado enormemente como la primera vez que la palabra 'crust' fue utilizada en el contexto punk, y así como el punto de inicio de toda la escena del crustcore, algunos atribuirían ese logro a grupos como Disorder, Chaos UK y Amebix algunos años antes.

El periodista del punk Felix von Havoc sostiene que Doom, Excrement of War, Electro Hippies y Extreme Noise Terror fueron entre las primeras bandas en tener el sonido tradicional "crust" británico.

El Crust fue afectado por una segunda ola influencia en los años 1990, con algunas bandas experimentando con elementos de black metal.

Además, la banda noruega Darkthrone incorporó características del crust punk en su más reciente material.

Como Daniel Ekeroth escribió en 2008:"En una paradoja muy irónica, el black metal y el crust punk empezaron a aceptarse el uno al otro.

En este periodo, el ethos del crust punk vino particularmente codificado, con vegetarianismo, feminismo, y a veces el straigt edge siento prescrito por muchas de las figuras en la escena.

La escena del powerviolence asociada con Slap-a-Ham Records estaba en cercana proximidad al crust punk, particularmente en el caso de Man Is the Bastard y Dropdead.

El estilo es distinguido de sus predecesores por su mínimo contenido lírico y mayor proximidad hacia el heavy metal.

El periodista de rock Robbie Mackey describió el D-beat como caracterizado por "baterías violentas contra riffs rompecuellos e incomprensibles aullidos sobre anarquía, trabajando duro como ratas, y juntándose para, tu sabes, pelear."

El contenido lírico del crust punk tiende a ser desolador y nihilista, aunque políticamente comprometido.

Las canciones del crust punk generalmente son sobre la guerra nuclear, el militarismmo, los derechos animales, los dolores personales, los estados opresivos y el fascismo.