[1] En estados que no adhirieron la ley, la responsabilidad es del alcalde, que decide se será festivo en su municipio.
La ocasión es dedicada a la reflexión sobre la inserción del negro en la sociedad brasileña.
Siendo así, el Día de la Conciencia Negra busca remitir a la resistencia del negro contra la esclavitud de forma general, desde el primer transporte de africanos a suelo brasileño (1549).
Algunas entidades como el Movimiento Negro (el mayor del género en el país) organizan charlas y eventos educativos, dirigido principalmente a infantes negros.
La institución busca evitar el desarrollo del autoprejuicio, o sea, de la inferiorización ante la sociedad.