Día Internacional de la Traducción

[1]​ La iniciativa busca rendir homenaje a la labor de los profesionales de la lengua, incluyendo traductores, intérpretes y terminólogos, quienes juegan un papel esencial en el acercamiento de las naciones, facilitando el diálogo, la cooperación y contribuyendo al desarrollo y la paz global.

San Jerónimo, cuyo nombre completo es Eusebius Sophronius Hieronymus, fue un sacerdote y erudito del noreste de Italia que tradujo gran parte de la Biblia al latín a partir de los manuscritos del Nuevo Testamento y parte del evangelio hebreo al griego.

Las Naciones Unidas, por su parte, emplean a cientos de traductores en sus sedes y comisiones regionales, quienes trabajan para publicar documentos simultáneamente en los seis idiomas oficiales de la organización: árabe, chino, español, francés, inglés y ruso.

[4]​[5]​ Un ejemplo de las actividades asociadas a este día es el certamen Spot the Translator, organizado por el Consejo Europeo de Asociaciones de Traductores Literarios (CEATL).

Este concurso invita a artistas a crear cortometrajes que resalten la importancia de los traductores literarios y los desafíos que enfrentan.