Cynara humilis

Crece muy bien, preferiblemente en áreas abiertas hasta los 1000 m s. n. m. Tiene tallo simple o ramificado, muy lanoso en especial en la parte inferior que alcanza 60 cm (en ocasiones hasta 120 cm) de altura.

Las flores son lilas, en capítulos grandes, con brácteas purpurescentes y solitarias.

Cynara humilis fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Sp.

Compositae) y táxones infraespecíficos: 2n=34[2]​ Cynara:nombre genérico que deriva del Griego χινάρα,-ας o χυνάρα, "alcachofa", derivado de χυων-χυνός, cyon-cynos, "perro", por las brácteas involucrales que, por su forma, se asemejan a los dientes de dicho animal.

humilis: epíteto latino que significa «pequeña, de bajo crecimiento».

Detalle de la flor
En su hábitat