La citronela (Cymbopogon nardus) es una planta nativa de Sri Lanka y la costa Malabar y naturalizada en otros lugares como América y África.
Tiene características y propiedades semejantes a Cymbopogon citratus y de la que también se obtiene aceite esencial de citronela y es utilizado para ahuyentar los mosquitos y empleado como insecticida industrial.
Se encuentra a lo largo del sur y el noroeste de África tropical oriental, en Uganda, Tanzania y Kenia en alturas de 2.000 a 3000 metros.
[1] La especie fue descrita inicialmente como Andropogon nardus por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 1046, en 1753, actualmente es tanto un sinónimo como el basónimo de esta;[2] y ulteriormente, sería transferida al género Cymbopogon por Alfred Barton Rendle en Catalogue of the African Plants collected by Dr. F. Welwitsch in 1853-61 2(1): 155, en 1899.
[3] Cymbopogon: nombre genérico que deriva del griego kumbe = (barco) y pogon = (barba), refiriéndose a las muchas aristas y espatas parecidas a un barco.