El actual casco urbano tiene una extensión de 42,94 hectáreas, está constituido por 10 barrios, 56 manzanas, 801 casas y 110 lotes ubicados alrededor del parque central.El municipio de Curití está bañado por el río Chicamocha, las quebradas Cantabara, La Laja, Curití y Cuchicute, todas ellas son sus principales cuencas hidrográficas; existen otras vertientes pequeñas como son Boquerón-Tapias, Peñanegra y El Peligro, pequeñas microcuencas.Una comida tradicional es la «hormiga culona», cultura compartida con otros municipios del departamento de Santander.Estas hormigas solo se obtienen una corta temporada del año entre los meses de abril y marzo normalmente.El potencial turístico que posee el municipio de Curití le ha permitido posicionarse a nivel regional y departamental.Igualmente está la Cueva del Yeso, localizada entre las veredas Quebrada Seca y El Placer, catalogada como la cueva más linda de Santander, la cual cuenta con majestuosas formaciones y galerías que cautivan a sus visitantes con su exuberante belleza.Es una cueva totalmente seca, donde el visitante observará imponentes galerías y enormes formaciones calcáreas, creando un mundo diferente bajo tierra.Existen otros escenarios turísticos de una belleza natural sin igual, que merecen incluirse en la plataforma turística como son: El Morro del Indio en la vereda Irapire, el Hoyo Frío en la vereda El Rodeo, La Piedra Gorda y la Cueva del Sapo en la verreda Macanillo, entre otros.