Cuproníquel

Aparte de cuproníquel, existen muchos otros términos que describen el mismo material registradas como nombres comerciales encontramos a alpaca o alpacca' (marca registrada), Argentan Minargent, y el término francés Cuivre blanc.[3]​ Las aleaciones de cuproníquel eran conocidas por los chinos como el "cobre blanco" desde el tercer milenio a. C..[4]​ La teoría sobre los orígenes chinos del cuproníquel bactriano fueron sugeridas en 1866 por Flight, que encontró monedas que se consideran las monedas de cuproníquel más antiguas descubiertas, y eran de un material muy similar al paktong china.[5]​ El estudioso Ho Wei describió en detalle el proceso para preparar cuproníquel en 1095.[5]​ Cunningham en 1873 propuso la "teoría del níquel bactriano", que sugería que las monedas debían haber sido el resultado del comercio terrestre de China a través de India a Grecia.La teoría de Cunningham fue apoyada por académicos como W. W. Tarn, Sir John Marshall y J. Newton Friend, pero fue criticada por E.R.[5]​ En 1973, Cheng y Schwitter en sus nuevos análisis sugirieron que las aleaciones bactrianas (cobre, plomo, hierro, níquel y cobalto) eran muy similares al paktong chino, y de nueve depósitos de níquel asiáticos conocidos, solo los de China podría proporcionar composiciones químicas idénticas.[5]​ La aleación parece haber sido redescubierta por Occidente durante experimentos de alquimia.Pero en De Natura Metallorum en Singalarum Parte 1, publicado en 1599, el mismo término se aplicó al "estaño" de las Indias Orientales (la actual Indonesia y las Filipinas) y se le dio el nombre en español, tintinaso.Peat y Cookson descubrieron que "la más oscura demostró contener 7,7 % de níquel y la más clara se dijo que no se podía distinguir de la plata con una resonancia característica de campana cuando se golpeaba y una resistencia considerable a la corrosión, 11,1 %".Al mismo tiempo, la prusiana Verein zur Beförderung des Gewerbefleißes (Sociedad para la mejora de la diligencia empresarial / laboriosidad) ofreció un premio por el dominio del proceso.[6]​ Entre 1829 y 1833, Percival Norton Johnson fue la primera persona en refinar cuproníquel en las islas británicas.En Europa, Suiza fue el primero que acuñó moneda usando níquel en 1850, con el agregado de plata.En la actualidad el cuproníquel y la alpaca son los materiales básicos utilizados para cubertería enchapada en plata.Los instrumentos musicales Fender utilizaron imanes "CuNiFe" en sus micrófonos "Wide Range Humbucker" para varias guitarras Telecaster y Starcaster durante la década de 1970.
Moneda de 5 francos suizos , acuñada en cuproníquel.