Los cuncos o juncos eran un pueblo sedentario, a menudo considerados como una parcialidad de los huilliches, que a su vez son la rama meridional del pueblo mapuche.
[1] Hablaban mapudungun, lengua común a todos los pueblos del conjunto mapuche.
Durante todo el siglo XVII hubo escaramuzas entre los cuncos y los españoles, particularmente cuando hostigaban a los contingentes que se desplazaban entre Valdivia y Chiloé.
[2] Los términos cunco y junco, preferente en Chiloé y proveniente del mapudungún junco, «racimo» o «cosa apeñuscada», lo utilizaron los colonos españoles para referirse a la parcialidad más sureña de los huilliches.
[4] Rosales también reconoció a los «puelches con cola» o «rabudos», más próximos a la zona cordillerana y el canal de Chacao, al que se denominó inicialmente «río de los Rabudos».