Cultura tibetana

Existe la creencia extendida que las personas no deben bañarse en forma rutinaria, sino solo en ocasiones muy importantes.En el Monlam, durante el cual se realizan eventos deportivos, comidas al aire libre y danzas.[1]​ El escritor austríaco, Heinrich Harrer en sus memorias sobre su vida en Tíbet a mediados de la década de 1940 relata encuentros con nómadas que practicaban la poliandria: "Nos sorprendimos al descubrir que entre los nómadas se practicaba la poliandria.""Cuando varios hermanos comparten la misma esposa, el mayor es siempre el jefe de la casa y los otros solo poseen derechos cuando el hermano mayor no se encuentra en el hogar o busca diversión en otra parte."[2]​ Harrer también menciona la práctica de la poliginia en un caso particular: un hombre contrae matrimonio "con varias hermanas en una casa en la que no existe un hijo varón y descendiente."
Escultura tibetana.
Festival Sho dun (Shotun).