Cultivo celular en 3D

Este trabajo se enfocó en la importancia de la matriz extracelular y la habilidad de cultivos en matrices artificiales en 3D para producir estructuras multicelulares fisiologicamente relevantes, como estructuras acinares en los modelos.

[1]​ Estas matrices ayudan a las células para sean capaces de moverse dentro de un esferoide similar a la manera en que la célula se movería en un tejido vivo.

Otra razón para esto es que el entorno 3D permite a las células crecer sin molestias.

[18]​ Los esferoides 3D han sido cultivados en un laboratorio para un máximo de 302 día mientras que todavía se mantiene un crecimiento saludable.

Las principales categorías son matrices extracelulares o andamios, superficies modificadas, biorreactores rotatorios, microtransportadores, cultivo celular en 3D por levitación magnética, placas de gota colgante, y Bioimpresión magnética en 3D.

Los biorreactores utilizados para cultivos celulares en 3D son cámaras cilíndricas de plástico pequeñas que son especialmente diseñadas para el propósito del crecimiento celular en tres dimensiones.

[1]​ Esta humedad es importante para alcanzar un crecimiento máximo de células.

La cámara del biorreactor es parte de un gran dispositivo que rota para asegurarse que el crecimiento celular sea igual en cada dirección a través de las tes dimensiones.

Esta es un particularidad importante en los cultivos de hepatócitos debido a que el hígado es un órgano altamente vascularizado.

Al comparar valores LD50 de 6 fármacos comunes : acetaminofeno, amiodarona, diclofenaco, metformina, fenformina, y ácido valproíco, los valores de esferoides en 3D son correlacionados directamente con aquellos estudios in vivo.