Cueva de Praileaitz

En las campañas efectuadas en los años 2006 y 2007 apareció numeroso material atribuible a la cultura Magdaleniense.

Los investigadores opinan que las pinturas fueron realizadas hace unos 18.000 años y son atribuibles a la cultura Solutrense.

La nueva entrada, con las nuevas galerías descubiertas, puede contener la parte principal del yacimiento, ya que los humanos del Paleolítico habitaban preferentemente en las bocas de la cuevas, no en su interior.

Se documenta que la cueva fue usada por los australopitecus neandertales, cuyas fuentes de alimentación ëran la caza y la recolección.

En los municipios de Deva y Motrico existen colectivos ciudadanos que trabajan para la protección del patrimonio rupestre de esta cueva y que han denunciado sistemáticamente todos los incumplimientos detectados.

Sin embargo, el Gobierno Vasco de Ibarretxe no atendió dicha solicitud.

La Diputación Foral de Guipúzcoa suprimió todas las ayudas económicas que estaban dotadas para realizar las investigaciones arqueológicas en la cueva, por lo que no hay testigos molestos en la zona.

Diversos colectivos conservacionistas, como Mutriku Natur Taldea, critican la escasa protección brindada al yacimiento y la muy débil postura de las instituciones en su defensa, así como la indemnización de 18,4 millones de euros que el Gobierno Vasco dio a la empresa que explota la cantera para compensar los perjuicios a su actividad que podría ocasionarle el decreto que calificaba a Praileaitz como bien cultural calificado.

Entrada a la cueva