Cuencas vertientes del Atlántico

[2]​: 17 Como es de conocimiento general, en esa región el límite internacional corre de norte a sur y luego gira hacia el este sobre el paralelo 52°S.

Con ello la densidad poblacional máxima alcanza 0,05 habitante por kilómetro cuadrado en Puerto Natales.

[1]​: 16 La Dirección General de Aguas ha dividido el ítem 126 para mejor estudio y administración en las siguientes subcuencas y subsubcuencas: Los cuerpos de agua respresentados aquí son: Los sectores norte y medio, como les hemos llamado, pertenecen al campo de hielo patagónico sur, es decir, son glaciares.

[1]​: 42 El Atlas agroclimático de Chile distingue 3 distritos en la "cuenca sur" como la hemos llamado.

Son bloques que se suceden de oeste a este en el siguiente orden: Los sectores norte y medio del ítem, cubiertos por el campo patagónico de hielo sur, tienen un clima tipo: Las áreas bajo protección oficial pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE) que se emplazan en la cuenca corresponden a: La zona del ítem 126 se encuentra en peligro de ser afectada por la introducción de una especie foránea sin enemigos naturales, lo que le permite expandirse en la región con un grave daño al medioambiente.

Cuencas vertientes del Atlántico. Se debe hacer notar que dos sectores del ítem se encuentran en el lado oeste de la frontera y aparecen solo en la nota adicional del mapa.
Diagrama unifilar de los ríos principales al sur del paralelo 52°S en un diagrama de la Dirección General de Aguas. Las 2 zonas al oeste del límite internacional pertenecen al campo de hielo patagónico sur y no están representadas en el diagrama. Todos estos ríos desembocan en el estuario del río Gallegos.
Distritos agroclimáticos en el ítem 126 del inventario de cuencas de Chile según el Atlas agroclimático.