Cuencas costeras entre río Pascua, límite regional y archipiélago Guayeco

Cabe señalar la discrepancia entre las 1.655.505 hectáreas del ítem y 1.067.147 hectáreas que se obtienen de la suma de las áreas comunales (1.058.944,125+8.203,033).

Esto puede deberse a que los canales no sean considerados parte de las respectivas comunas.

La subdivisión del BNA es como sigue:[2]​ La disposición de cuencas en el inventario DARH es la siguiente:[3]​ Los cuerpos de agua considerados en esta categoría son: El inventario DARH considera todas las cuencas en este ítem como de origen pluvial.

Por el contrario, las zonas amarillas indican que durante ese tiempo el agua caída puede ser evaporada por el calor del sol.

El Ministerio del Medio Ambiente registra tres espacios protegidos en este ítem: [1]​ Bajo el concepto de "otras designaciones" están enlistadas:

Comunas, departamentos y cuencas en torno al ítem 121 del inventario BNA de cuencas de Chile. Las líneas azules son cuencas/ítems, las rojas son las comunas.
Los restos del encallado "Capitán Leónidas" rodeado por las riberas abruptas y boscosas del canal Messier.
Muchos lugares de la zona son conocidos solo por fotografías satelitales, como esta del lago Témpanos.
Puerto Edén, uno de los pocos poblados de la zona, está ubicado al sur y fuera del ítem 118.
Distritos agroclimáticos en el ítem 118 del inventario BNA de cuencas según el Atlas agroclimático de Chile. las líneas amarillas son los límites de las cuencas o ítems.
Diagrama Walter Lieth en las coordenadas 48.225S 74.643W a una orilla del canal Messier, en la Región de Aysén de Chile.