Cuenca del río Huasco

Las montañas Pulido y Manflas son la divisoria de aguas con la cuenca del río Copiapó.Otras alturas menores la separan de cuencas litorales como la quebrada Algarrobal pertenecientes al interfluvio Copiapó-Huasco.[2]​: 230 El censo de 2002 reportó que existen 15 localidades pobladas en la cuenca, dos ciudades y 13 entidades rurales (aldeas).[2]​: 230 La Dirección General de Aguas divide la cuenca en tres partes:[5]​: 49–50 Hans Niemeyer, sin embargo, no es tan enfático.Para tener una aproximación a nivel de cuenca (casos locales no están reflejados) del consumo comparado con la disponibilidad de agua, se define como: Siguiendo intrincadas definiciones del consumo y la demanda que consideran aguas superficiales, subterráneas, flujos mínimos de sustentabilidad, y consumos que no son devueltos al cauce original, todo ello según normas de organizaciones internacionales, se han clasificado los resultados en cuatro casos:[6]​: 29 Aplicada esta clasificación a la cuenca del río Huasco, el estudio estima una brecha hídrica moderada con un uso del 15% del agua disponible.Por el contrario, las zonas amarillas indican que durante ese tiempo el agua caída puede ser evaporada por el calor del sol.En la cuenca del río Huasco se realizan una variedad de actividades económicas que aprovechan el suelo, el agua, el subsuelo y su puerto.La superficie explotable es limitada, pero usa intensamente en la producción de paltos, duraznos, uvas, damascos y chirimoyas.En el sector preandino también hay yacimientos de minerales no metálicos como la baritina, cuarzo, y mármol.En la frontera internacional se intentó extraer oro, pero el proyecto Pascua Lama fue rechazado por la Corte Suprema.
La cuenca natural del río Huasco, la del número 038.
Confluencia de los ríos Tránsito (izquierda) y El Carmen (derecha).
Alto del Carmen.
El río Huasco en Freirina.
Brecha hídrica en 25 importantes cuencas de Chile. [ notas 1 ]
Distritos agroclimáticos en la cuenca. En amarillo los límites de las cuencas, en gris los caminos. En rojo algunas localidades.