Cuatro especies

Las Cuatro Especies (en hebreo: ארבעת המינים, trasliterado, arba'at ha-minim, también llamado arba'a minim) son cuatro plantas mencionadas en la Torá (Levítico 23:40) como relevantes para la festividad judía de Sucot.

Agitar las cuatro plantas es una mitzvá prescrita por la Torá, y contiene alusiones simbólicas al servicio judío de Dios.

En el judaísmo caraíta, la sucá se construye con ramas de las cuatro plantas especificadas.

Versión en españolEn Levítico 23:40, los términos hebreos para las cuatro plantas son: En la tradición talmúdica, las cuatro plantas se identifican como: Durante el tiempo del Templo en Jerusalén, la ceremonia de saludo (llamada na'anu'im - נענועים) se realizó en el Templo Sagrado los siete días de Sucot y en otros lugares solo el primer día.

Después de la destrucción del Templo, el rabino Yohanan ben Zakai ordenó que las cuatro especies se agitaran en todas partes todos los días de Sucot (excepto en Sabbat), como un monumento al Templo.

Luego, las cuatro especies se señalan y se agitan suavemente tres veces hacia cada una de las cuatro direcciones, más arriba y abajo, para dar fe del dominio de Dios sobre toda la creación.

Además, en la sinagoga, a Hallel le sigue una ceremonia más, en la cual los fieles se unen en procesión alrededor del santuario con sus cuatro especies, mientras recitan súplicas especiales (llamadas hoshaanot, del estribillo hosha na, "sálvanos").

Si bien todas las mitzvot deben realizarse de la mejor manera posible, hiddur mitzvah (embellecer la mitzvá) se aplica especialmente a las cuatro especies.

[cita requerida] Algunas personas tienen la costumbre de tener hasta 40 haddassim y aravos adicionales.

A pesar de sus nombres y detalles similares, estos dos requisitos son distintos entre sí.

Se ofrecen varias explicaciones de por qué estas especies particulares fueron elegidas para la mitzvá.

El único verso en la Torá que menciona algunas de estas especies es Lev.

23:40, que, según algunos judíos, como los caraítas, indica que los escribas de Ezra interpretaron ese verso como una referencia a materiales de construcción para la sucá, y no a las cuatro especies.

La interpretación propuesta aquí fue rechazada por la tradición judía, que vio a Lev.

[12]​ Schiffman cree que el pasaje en Nehemías es una interpretación midrashica de Lev.

17 afirma que el público no había construido Sucot en masa desde los días de Josué (~700 años antes).

[13]​ Existe una opinión minoritaria entre los sabios caraítas que sostiene que las cuatro especies simbolizan una amplia variedad de verdes y frutas que están destinadas a ser decoradas, transportadas y comidas durante esta fiesta, cumpliendo así el mandato de Lev 23:40 "regocijarse ante el Señor".

Las Cuatro especies según la tradición asquenazí .
El Rebe Tosher de Montreal, Quebec , Canadá, agitando las cuatro especies durante Hallel .
Los clientes inspeccionan las cuatro especies a la venta en Jerusalén, 2014.