Cuatrisquel

[6]​ El nacionalismo vasco también usaba a principios del siglo XX una esvástica ortogonal, idéntica a la alemana, ya que en un artículo de 1901 de Sabino Arana se afirma que los vascos antiguos adoraban el sol (eguzki) afirmando:

[cita requerida] Es también el símbolo de la energía o virilidad masculina solar representados por la dualidad del Maju y su consorte femenina.

[cita requerida] El cuatrisquel aparece en banderas u otras enseñas y es usado desde el siglo XVI o principios del XVII.

[14]​ Durante la Segunda República española, esta versión se alternó con el propiamente dicho lauburu, la cruz gamada con remate circular.

[15]​ Más conocida por entonces como euskalorratza o simplemente esvástica, el parecido con la esvástica nazi de la versión rectilínea (únicamente diferenciadas por el ángulo de inclinación),[16]​ hizo que se terminara dando primacía a la versión curvilínea y al término lauburu.

Lauburu.
Construcción del Lauburu
Combinación de laubaru con tetrasquel. Construcción.
Cuatrisquel, Tetrasquel o Lauburu. recortado en la madera de un antiguo hórreo en Os Ancares ( Lugo , Galicia , España )
La lira de La Marquesa de Santa Cruz , de Goya (c. 1805) está decorada con un Cuatriquel.