Diacria (cuadrángulo)

Las áreas norte y oeste del cuadrilátero se encuentran en las llanuras de las tierras bajas del norte de Marte y cubren partes de Amazonis Planitia (en el sur), Arcadia Planitia (centro oeste) y Vastitas Borealis (en el norte).El gran cráter Milankovič (118,4 km de diámetro) se encuentra en la parte central norte del cuadrilátero a 54,7 ° N, 213,3 ° E.Los puntos más bajos en el cuadrilátero están a unos 4,5 km por debajo del datum (-4.500 m) en Vastitas Borealis en la esquina noroeste.[6]​ A diferencia de otros lugares visitados en Marte con módulos de aterrizaje (Viking y Pathfinder), casi todas las rocas cercanas a la sonda Phoenix son pequeñas.Además, a diferencia de otros lugares visitados en Marte, el sitio no tiene ondulaciones ni dunas.[10]​ El flanco occidental del volcán también contiene algunos grabens de tendencia NW-SE (Cyane Fossae).[11]​ Cerca del extremo sureste del cuadrilátero (coordenadas 37° N, 225° E) se encuentra un bloque semicircular inclinado hacia el sur de una antigua corteza montañosa con muchos cráteres, que está diseccionado por numerosas depresiones arqueadas (Acheron Fossae).Estas fosas tectónicas se forman en áreas donde la corteza ha sufrido una tensión extensional.Los lugares de Marte que muestran un suelo poligonal pueden indicar dónde los futuros colonos pueden encontrar agua helada.Al este de Olympus Mons, la aureola está parcialmente cubierta por flujos de lava, pero donde está expuesta recibe diferentes nombres (Gigas Sulci, por ejemplo).Esta textura probablemente sea causada por un manto de hielo y polvo que cubre el paisaje.Algunos teorizan que las llanuras del norte alguna vez estuvieron cubiertas por océanos o grandes lagos.Los cráteres expandidos han perdido sus bordes, esto puede deberse a que cualquier borde que alguna vez estuvo presente se ha derrumbado en el cráter durante la expansión o, perdió su hielo, si estaba compuesto de hielo.[28]​ Los lugares de Marte que muestran cráteres expandidos pueden indicar dónde los futuros colonos pueden encontrar agua helada.Durante ciertos períodos climáticos, el vapor de agua sale del hielo polar y entra a la atmósfera.El agua regresa al suelo en latitudes más bajas como depósitos de escarcha o nieve mezclados con polvo.El hielo se confirmó con el espectrómetro de imágenes compactas (CRISM) a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter (MRO).El hielo se puede desenterrar, derretir y luego desligar para proporcionar oxígeno e hidrógeno frescos para el combustible de los cohetes.El hidrógeno es el poderoso combustible utilizado por los motores principales del transbordador espacial.Parece que las vetas más jóvenes son oscuras y se aclaran con el paso del tiempo.[38]​ En general, se acepta que las rayas representan avalanchas de polvo.[39]​ Cuando se quita una fina capa de polvo, la superficie subyacente aparece oscura.Además, cada pocos años, todo el planeta se ve envuelto en una tormenta de polvo global.Además, la distribución de las rayas formaba un patrón con dos alas que se extendían desde el lugar del impacto.
Imagen del Cuadrángulo Diacria (MC-2). La parte sureste está marcada por depósitos de aureolas del volcán más grande conocido en el Sistema Solar, Olympus Mons .
Vista cercana de los cráteres expandidos. Después del impacto, el hielo abandonó el suelo y agrandó el diámetro del cráter.
Acheron Fossae Acidalia Planitia Alba Patera Amazonis Planitia Arabia Terra Argyre Planitia Chryse Planitia Cydonia Mensae Elysium Mons Elysium Planitia Gale (cráter) Hellas Planitia Holden (cráter) Isidis Planitia Jezero (cráter) Lomonosov (cráter marciano) Lyot (cráter marciano) Lunae Planum Malea Planum Maraldi (cráter marciano) Mie (cráter) Milankovic (cráter marciano) Noachis Terra Olympus Mons Planum Australe Promethei Terra Protonilus Mensae Terra Sirenum Syria Planum Terra Cimmeria Terra Sabaea Terra Sirenum Tharsis Montes Utopia Planitia Valles Marineris Vastitas Borealis
Mapa interactivo de la topografía global de Marte . Mueva el ratón para ver los nombres de más de 25 elementos geográficos prominentes, y haga clic para consultar sobre ellos. El color del mapa base indica elevaciones relativas, basadas en datos del Altímetro Láser del Orbitador de Marte dentro del programa Mars Global Surveyor de la NASA. Rojos y rosas son zonas elevadas (+3 km a +8 km); el amarillo representa 0 km de altura; verdes y azules representan la elevación más baja (hasta -8 km). Los blancos (> +12 km) y marrones (> +8 km) son las mayores elevaciones. Los ejes son latitud y longitud ; los polos no se muestran.