Ctenosaura pectinata

La cabeza es muy larga, aplanada anteriormente, cubierta con escamas hexagonales de tamaño pequeño.Es un cazador oportunista, si tiene ocasión aprovechará crías de aves y ratones (Álvarez del Toro, 1973).La iguana negra suele encontrarse en los barrancos cerca de los arroyos, sus lugares favoritos son los sitios rocosos en terrenos secos; también trepa a los árboles y muchos individuos viven en las ramas y troncos huecos (Álvarez del Toro, 1982).Las localidades registradas donde se distribuye esta especie están cerca de lugares turísticos, por lo que se han construido carreteras federales y autopistas, así como caminos para el acceso al apoyo forestal; esto ha contribuido a la fragmentación del hábitat por deforestación, además, existe alta explosión demográfica, desarrollo ganadero y forestal, uso inadecuado de recursos y la degradación de los hábitats naturales por causa de la urbanización (Arriaga et al, 2000).Además, como pie de cría la iguana puede resultar un negocio rentable, especialmente si es utilizada para su reproducción y aprovechamiento; también se utiliza como mascota (González, 2001) Estas son características que hacen a esta especie prioritaria para su conservación.Para ganar el derecho de fecundar a la hembra, los machos realizan combates rituales, que consisten en levantarse sobre sus cuatro patas, extender sus papadas en actitud amenazante y hacer círculos alrededor del otro; cuando logran estar cara a cara golpean sus cabezas hasta que uno de ellos se rinde y se aleja, o pega su cuerpo contra el suelo en un acto de sumisión; el vencedor de esta "batalla" se apareará con las hembras del territorio (González, 2001).Aparte de morder también se defienden propinando lacerantes golpes con su espinosa cola (Álvarez del Toro, 1982).
Iguana negra subiendo a una palma de coco.