Ctenopharyngodon idella

El desove no tiene lugar cuando la velocidad de la corriente supera los 3 m/s, o durante inundaciones especialmente graves, así como durante un periodo de fuerte descenso del agua por debajo del nivel medio.

Si, debido a condiciones hidrológicas desfavorables, las hembras no desovan o lo hacen parcialmente, experimentan la reabsorción (destrucción) de sus huevos.

[14]​ También se usa para controlar la maleza de los ríos, estanques piscícolas y embalses, para lo cual es introducida en ellos artificialmente.

[14]​ La carpa herbívora se introdujo en Nueva Zelanda en 1966 para controlar el crecimiento de las plantas acuáticas.

[16]​ En los Países Bajos, la especie también se introdujo en 1973 para controlar la sobreabundancia de malas hierbas acuáticas.

[2]​[17]​ Ha sido ampliamente introducida por todo el mundo,[7]​ tras lo cual se ha descrito en muchos países un fuerte impacto ambiental pues afecta a la ecología de las zonas por las que se distribuye, siendo tratada como una plaga en algunos sitios por los daños y perjuicios que causa a la vegetación sumergida.

En el hemisferio norte, los países y territorios de introducción incluyen Japón, Filipinas, Malasia, India, Pakistán, Irán, Israel, Estados Unidos, México, Suecia, Dinamarca, Reino Unido, Francia, Alemania, Países Bajos, Suiza, Italia, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Rumanía, Croacia, Eslovenia, Serbia, Montenegro, Bosnia y Herzegovina y Macedonia del Norte.

En el hemisferio sur, se han introducido en Argentina, Venezuela, Australia, Nueva Zelanda, Fiyi y Sudáfrica.

Aspecto desde fuera del agua.