Ctenomys viarapaensis

[1]​ El holotipo designado es el catalogado como: MLP 2935, consiste en la porción anterior de un cráneo con los huesos nasales, el arco cigomático derecho y la porción oclusal del incisivo derecho.

[2]​ El epíteto específico viarapaensis es un topónimo que refiere a Viarapa, nombre con que se conocía durante el siglo XVI a la altiplanicie de la pampa de Achala, la región donde vivía este roedor.

[1]​ Se le ha postulado una edad correspondiente al SALMA platense (Holoceno medio a tardío), con una antigüedad aproximada de entre 7360 y 360 años AP.

Se caracteriza por tener una forma mandibular única, con un rostrum amplio, una fosa rostral profunda, una fosa temporal fuerte en los incisivos frontales superiores, marcadamente procumbentes y con esmalte ranurado, y mandíbula con cuerpo bajo, diastema procumbente largo y cresta masetérica descendente.

[1]​ Al analizar la variación de la forma craneal y mandibular a través de enfoques morfométrico geométrico y morfológico comparativo, el testeo filogenético obtenido señaló que este animal es el taxón hermano de C. osvaldoreigi; ambos están incluidos en un clado que también contiene a C. leucodon y a C. tuconax, estas 3 formas son especies vivientes.