Cruz de guía

[1]​ El historiador Juan Carrero Rodríguez, en su Diccionario cofradiero define a la cruz de guía como:[1]​ No existe un patrón común.

Unas son de materiales preciosos y otras simplemente son de madera,[2]​ que puede presentarse como dos troncos cruzados (arbórea) o como dos tablas.

A veces, los adornos de la cruz se realizan con plata.

No suelen ser elementos que generen una devoción particular, salvo en casos concretos.

[5]​ La manguilla y la cruz de enagüilla son poco comunes en la actualidad.

Cruz de guía de la Hermandad del Baratillo , Sevilla .