Varón de dolores
[4] No sólo se limita a las artes visuales, sino que el tema se ha tratado también en música (el texto es utilizado en El Mesías de Haendel).Es habitual que aparezca junto a las Arma Christi (los instrumentos de la Pasión)[6] y rodeado o sostenido por ángeles.Una de las versiones más influyentes con ese título (en inglés Man of Sorrows) es la del prerrafaelita William Dyce, que representa a Cristo meditando durante los cuarenta días de ayuno en el desierto.Las denominadas Pensive Christ ("Cristo pensativo" en inglés) o Christus im Elend ("Cristo en desgracia", en alemán),[9] son similares a algunas formas de representación del Ecce Homo (sentado, con la cabeza apoyada en una mano).[11] Un gran parecido formal al Vir dolorum tienen las representaciones denominadas Cristo muerto sostenido por ángeles, con la diferencia de que Cristo aparezca muerto o vivo.