Es el titular de la Venerable Esclavitud del Santísimo Cristo a la columna.
[1] El Señor a la columna es una obra de talla completa realizada en madera policromada, atribuida al escultor sevillano Pedro Roldán.
Tiende hacia su derecha, adelantando esa pierna para retrasar la izquierda, manteniendo el equilibrio.
La primera salida procesional la realiza en la noche del Jueves Santo en la cual es acompañado por su Venerable Esclavitud y de las imágenes de santa María Magdalena, san Juan Evangelista y la Santísima Virgen de Gloria.
[3] En la primera semana de julio se le consagra un solemne quinario realizando dos salidas procesionales, la primera en el penúltimo día del quinario, coincidiendo en domingo y la segunda al día siguiente, último día del solemne quinario, lunes, conocido como el Lunes del Señor.