Cristóbal Lloréns
Cristóbal Llorens (c. 1553-1617) fue un pintor tardorenacentista valenciano, discípulo y continuador del estilo de Juan de Juanes.Este mismo año contrató por 725 libras la pintura y dorado del retablo mayor de la parroquia de la Asunción de Alacuás que es, con el retablo de San José de la misma iglesia (1612), el punto de partida para definir su estilo, caracterizado por la repetición de los modelos joanescos, la corrección en el dibujo, los rostros angulosos, una pincelada dura y minuciosa atenta a los detalles y los fondos paisajísticos flamencos.Estos rasgos son también los que se advierten en el San Juan Evangelista del Museo de Bellas Artes de Valencia,[1] o en las tablas de un primitivo retablo dedicado a los Misterios del Rosario, conservadas en la iglesia de Santa María de Alcoy, entre otras obras atribuidas al pintor.[2] En 1607 se encontraba en Valencia, donde había fijado su residencia, documentándosele entre los directivos del Colegio que con carácter gremial los pintores valencianos se proponían crear, en el que ostentaba el cargo de conservador, aunque siguió viajando para realizar trabajos fuera de la capital: retablos mayores de las iglesias parroquiales de Torrente (1607) y Cuatretonda (1608-1611) y retablo de Nuestra Señora del Rosario en Vinaroz (1615), todos ellos desaparecidos.Sra, del Remey»,[3] y con los pleitos surgidos en torno a él, en los que su oficio de notario pudo ser de alguna utilidad.