Crisis política en Venezuela de 2013
11 muertos (cifras oficiales) La crisis política en Venezuela de 2013 se refiere a los eventos ocurridos tras las elecciones presidenciales del mismo año, principalmente las manifestaciones ocurridas por el resultado electoral en el que Nicolás Maduro del Gran Polo Patriótico (GPP) fue electo presidente de Venezuela.[9] Maduro en un principio aceptó la realización de la auditoría propuesta por la oposición.[10][11] Henrique Capriles presentó su solicitud formalmente el 17 de abril del 2013, con todas las denuncias correspondientes y la petición para la verificación total de las actas; el CNE se reunió por horas ese mismo día, hasta aceptar la verificación "en segunda fase", del 46% de las cajas de votación no auditadas al azar en un primer momento.[12] Sin embargo, esta auditoría no fue avalada por Capriles, argumentando que la misma «tendría que haber sido llevada a cabo junto a una revisión de los cuadernos de votación»,[13] por lo cual el proceso fue impugnado ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).[24] Como pidió Henrique Capriles Radonski, la oposición respondió con un cacerolazo acompañado por bocinazos por las calles, mientras los partidarios del chavismo y la oposición cruzaban acusaciones en torno al ajustado resultado de los comicios.