Crisis económica en Brasil de 2014

Fue la peor recesión de la historia del país, con una caída en el Producto interior bruto (PIB) durante dos años consecutivos.Dilma Rousseff, presidente en la época, fue alejada del cargo definitivamente en agosto de 2016 con su impeachment y en su lugar asumió su vice, Michel Temer, que prometió adoptar medidas para recuperar la economía.Sin embargo, la causa principal fue interna y está asociada a medidas económicas que no lograron los resultados esperados.Sin embargo, la victoria fue muy apretada, habiendo sido la disputa presidencial más acirrada de la historia.[7]​ La campaña presidencial fue marcada por tumultos y controversias, principalmente debido a la Operación Lava Jato, que sacaba a la luz un enorme esquema de corrupción que alcanzaba en lleno la clase política y partidos.El escándalo vino a público con audios divulgados del expresidente de la Transpetro, Sérgio Hacha, en delação premiada.Ese escándalo generó varias protestas populares e hizo con que se fuera cuestionando si Temer podría continuar en el cargo de presidente.[11]​ La principal causa de la crisis fue interna y está asociada a medidas económicas que no lograron los resultados esperados.[14]​ The Economist afirmó más tarde, en 2015, que las causas inmediatas de la crisis eran externas.En vez de eso, el gobierno optó por garantizar préstamos subsidiados e incentivos fiscales onerosos para industrias favorecidas.En 2015, la economía se contrajo en 3,8 por ciento, siendo la peor recesión desde 1990, durante el gobierno de Collor.[21]​ En el cierre del año, fue registrada una tasa de 4,8 por ciento en las grandes metrópolis, tales como São Paulo y Belo Horizonte.[22]​ Sin embargo, los años de 2015 y 2016, la crisis económica causó un aumento significativo del desempleo.[29]​ Brasil está experimentando actualmente una crisis fiscal y un creciente déficit presupuestario que, según Bloomberg, ha sido "el mayor déficit presupuestario primario" ... "ya que una recesión económica de dos años socavó la recaudación de impuestos mientras los gastos crecieron aún más.Entre los países que recibieron más ciudadanos brasileños estaban Japón y Canadá, que debido al bajo desempleo y el envejecimiento de la población, entre otros motivos, necesitaban de un impulso para disminuir la edad del personal.[32]​ Otro destino fue Portugal, que concedió la ciudadanía portuguesa a 8.000 brasileños sólo en 2016, según la Eurostat.[36]​ En 2016 los efectos de la crisis económica fueron ampliamente sentidos por la sobrecarga en los servicios públicos y por la población, que necesitó adaptar las cuentas para la realidad financiera.
Posesión de Dilma Rousseff el día 1 de enero de 2015, al lado de su vice, Michel Temer.
Manifestación en São Paulo contra el gobierno el 15 de marzo de 2015.
Alteración porcentual del Producto interior bruto (PIB) de Brasil, según datos del IBGE . [ 17 ] ​ Se percibe el bajo crecimiento en 2014 y las fuertes caídas los años siguientes.
Tasa de desempleo. [ 20 ] ​ Cada línea vertical corresponde a un mes
tasa de inflación anual. [ 26 ] ​ de 1996 a 2016
Número de declaraciones de emigración definitiva del país. Fuente: Receita Federal . [ 32 ]
Henrique Meirelles , Ministro de la Hacienda del gobierno de Michel Temer.