Criollismo (literatura)
[1] Según el filólogo alemán Ulrich Leo, el criollismo literario surge en Venezuela a finales del siglo XIX, aunque tendrá que esperar varias décadas para encontrar una aceptación general en América Latina.[2] Luis Manuel Urbaneja Achelpohl es quien define y utiliza por primera vez el término para referirse a su propia literatura en un ensayo de 1895 titulado «Sobre literatura nacional», donde alega por «los patrios asuntos» y el «alma tropical» denunciando un supuesto cosmopolitismo servil.[3] En Chile, el criollismo se vio enfrentado al imaginismo, que surgió a principios del siglo XX.Algunos de sus representantes más destacados fueron los poetas Mariano Latorre, José Eustasio Rivera, Óscar Castro, Gabriela Mistral y Rosario Castellanos.Algunos de los ejemplos más destacados del criollismo literario son:[5][6]