Cráteres de Río Cuarto

Respecto a estos cráteres se mantiene aún (diciembre de 2006) alguna controversia en relación con su origen, aunque con casi plena certeza se considera que son de origen meteorítico astroblema, mantenidos despejados por efecto eólico.Se supone que para formar estos cráteres se ha producido un impacto casi rasante de uno o más meteoritos.Cuando un meteorito impacta con un ángulo de 45° o más grados angulares, los cráteres tienden a ser circulares, en cambio en los de Río Cuarto se nota una singularidad.El impacto rasante ha formado aquí cráteres pronunciadamente elípticos (bastante más que los ubicados en el Campo del Cielo) y con una importante diseminación de guijarros y derrubios.El modelo computarizado del evento de Río Cuarto sugiere que el objeto impactó con un ángulo inferior a los 15 grados sexagesimales respecto a la superficie terrestre; de tal modo la energía liberada habría sido 30 veces superior a la del célebre evento de Tunguska.Aunque la edad de estos cráteres aún en el 2006 no está bien precisada, es probable que se produjeran a comienzos del Holoceno, aunque se han propuesto dataciones anteriores.por estas causas, tal impacto, con altísimas probabilidades, creó un breve momento de cambio climático global.
Cráteres de Río Cuarto