La referencia escrita más antigua sobre Coyotepec data del año 1803 d. C. Los restos arqueológicos no han mostrado la existencia de un grupo dominante en la zona, pues se han encontrado restos de otomíes, teotihuacanos, chichimecas, toltecas y mexicas, esto indica que en la zona existieron varias cultura dominante.Durante toda la colonia la real audiencia intervino muchas veces en el lugar para resolver los conflictos entre ambos habitantes.No fue hasta 1853 cuando se realizó la gestión para separar ambos poblados, y a finales de ese año Coyotepec quedó erigido como un municipio propio, el primer presidente municipal fue Domingo Castro, cuyo trabajo fue fundamental para lograr la separación de Teoloyucan.El palacio municipal es de estilo colonial.y de estilo normal además Coyotepec cuenta con lugares para el deporte como campos de fútbol llanero donde hay buenos partidos Las localidades (Barrios) actuales del municipio son las siguientes[4]: Por el municipio cruzaba el río Cuautitlán, que ahora ha sido canalizado, también tienen el pequeño río Chiquito y tenía dos manantiales que ya se han extinguido por la contaminación, que ha llegado por la pronta urbanización del municipio.La vegetación es fundamentalmente boscosa en las partes altas existen los pinos y encinos, pirúl, eucalipto, uña de gato, hongos, etcétera, en las partes bajas existen plantas medicinales: hortalizas, árboles frutales, plantas de ornato, arbustos, cactáceas, etcétera.Aparte de la muy popular comida que se consume en gran parte del país Coyotepec es uno de los pocos lugares que mantiene una gastronomía indígena, entre estos platillos se encuentran el Ayomichi, Yemolli, Chilmichi, Xoconochmoli, Tlacoyo, Izquiatolli, Eloatolli, Chilliatolli, Elotlaxcalli, Nohpaltlacopintl, Michmolli, Chilpatlachtli, Chacualoli, Ahuaxmolli, Nectamalli y Necuhatolli.[10] Es una construcción que data del siglo XVII, perteneciente a la Ex hacienda Xalpa.[11] El Puente Colorado, fue construido en el siglo XVII, en la época virreinal era usado para el paso de las diligencias que venían del viejo camino a Zacatecas.[12] Actualmente se cuenta con un deportivo municipal en el cual se fomentan distintos deportes entre los que sobresale fútbol, basquetbol y atletismo mismos que son practicados de manera amateur por sus pobladores.Gracias a la orografía y los atractivos naturales cercanos al municipio ha tenido gran auge el ciclismo de montaña como un deporte que además propicia el turismo de aventura y el cicloturismo.Sensei Gustavo Zabala, gran profesional de las Artes Marciales con una trayectoria por demás exitosa .Coyotepec se ha caracterizado en los últimos años en ser semillero de grandes púgiles destacando tanto en el ámbito profesional como amateur, logrando alcanzar un lugar de privilegio dentro de esta disciplina David Costeñito Morales División pluma / cinturón de oro 2009 Marino Mercado División ligero/ cinturón azteca José Luis Coyote Díaz División Walter/ campeón Nacional David Hernández División Walter/ cinturón de oro Felipe Mesas Martínez Entrenador /ex boxeador amateur Alberto Hernández Santiago Campeón Nacional amateur (WBC) Jesus Antonio Landa [campeon nacional amateur(WBC) Jair Resendiz García Campeón nacional de juegos populares(CONADE) división gallo Además, Coyotepec cuenta con grandes academias en esta disciplina.El deportivo "Atilano Ortega" se encuentra ubicado en la carretera a las Animas en el barrio Ixtapalcalco.En Coyotepec, una tradición arraigada es la "fiesta del carnaval", celebrada con entusiasmo desde la década de 1920 hasta los años 1960.