La revista tuvo cinco épocas, abarcando los años entre 1985 y 2013, con varias interrupciones.
En sus 63 números, la revista trató temas como los derechos laborales, los derechos sexuales y reproductivos, la despenalización del aborto, la participación política de las mujeres, la participación de mujeres en el deporte, la diversidad sexual (en especial el lesbianismo),[2] la maternidad, los cuidados, el racismo, la migración y la laicidad, entre otros.
[7] Entre sus editoras estuvieron Elvira Lutz, Lilián Abracinskas, Brenda Bogliaccini, Lilian Celiberti, Lucy Garrido, Ivonne Trías, Ana Danielli y Elena Fonseca.
También escribieron para la revista Telia Negrão, Cecilia Gordano, Luciana da Luz Silva, Jone Bengoetxea Epelde, Julia Zanetti, María Silvana Sciortino, Cecilia Olea, Virginia Vargas, Betânia Ávila, Ana Cristina González Vélez, Rafael Sanseviero, Paul Flores Arroyo, Teresa Lanza Monje, Carmen Silva, Alma Espino, Diana Maffia, Marta López, Marta Lamas, Alicia Miyares, Raquel Olea, Fanny Puyesky, Silvana Pissano, Margarita Percovich,[8] Alejandra Sardá, Roxana Vásquez Sotelo, Ana Güezmes, Line Bareiro, Ana Falú, Verónica Pérez, Flor de María Meza, Constanza Moreira, Valeria España y Lucía Pérez, entre muchas otras.
En 2016 Cotidiano Mujer puso a disposición con licencia Creative Commons los primeros ejemplares, correspondientes a su primera época, publicados en forma mensual entre setiembre de 1985 (n°1) y noviembre de 1989 (n°33).