Cosroes II
Restauró apenas las fronteras precedentes y abolió los tributos que debían ser pagados por los persas.Se dice que Cosroes la puso en el escabel de su trono para demostrar su desprecio por los cristianos.En 624 avanzó hasta el norte de Media, donde destruyó el gran templo de fuego de Gandzak (Gazaca); en 626 luchó en Lazistan (Cólquida), mientras Sharvaraz avanzó a Calcedonia, e intentó en vano, unido con los ávaros (que le aportaron 80.000 guerreros), conquistar Constantinopla; la ciudad resistió con solo 12.000 defensores, mientras la mayoría del ejército bizantino avanzó por mar y atacó la retaguardia persa por sorpresa.En 627 Heraclio derrotó al ejército persa en la Batalla de Nínive y avanzó hacia Ctesifonte.Mientras tanto, Heraclio volvió triunfante a Constantinopla; en 629 la Vera Cruz le fue devuelta y Egipto evacuado, mientras el Imperio persa, de la grandeza evidente que había alcanzado hace diez años, se hundió en una anarquía total, lo que fue aprovechado por las tropas del primer Califato islámico al empezar el año 634.Según la leyenda Islámica, Cosroes II es recordado por ser contemporáneo del Profeta Mahoma, quien incluso le habría enviado mensajeros para predicar la nueva religión del Islam, de la misma forma que lo había hecho a otros emperadores cerca de la Península árabe.