El incidente obligó a desplegar una importante misión de limpieza y descontaminación.
[4] Dentro de reuniones secretas, la Unión Soviética reconoció a los Estados Unidos que había perdido el control del satélite y que el dispositivo para situar la sección del reactor nuclear a una órbita segura había fallado.
[8][9][1] En un principio la Unión Soviética anunció que el satélite se había desintegrado completamente durante la reentrada atmosférica,[2] pero al poco se localizaron restos del satélite esparcidos a lo largo de 600 kilómetros de territorio canadiense, en un área situada aproximadamente entre el Gran Lago del Esclavo y el lago Baker,[10] afectando a sectores del Territorios del Noroeste y a las provincias de Nunavut, Alberta y Saskatchewan.
[1] Se llegaron a obtener mediciones de 1,1 sieverts por hora y uno de los fragmentos alcanzó los 500 R/h, lo cual significa una exposición 100 veces más grande que el máximo anual que debe recibir una persona.
Los posteriores satélites del programa RORSAT fueron equipados con un mecanismo de reserva de eyección del módulo nuclear, mejora que en 1988 permitió al Cosmos 1900 elevar su reactor nuclear a una órbita segura cuando el sistema principal falló.
Aunque el módulo principal permanece en su lugar, es posible que se perdiera material radiactivo.