Cosimo Gamberucci
[1] Acompañó a su ingreso en la Academia una precoz pintura de la Creación del hombre por encargo de la institución para la fiesta de san Lucas.[2][4] Por la correspondencia que mantuvo con Michelangelo Buonarroti el joven consta que en 1606 viajó a Roma y de allí a Nápoles donde pasó cerca de un año trabajando para el arzobispo, cardenal Ottavio Acquaviva d'Aragona, pero nada de lo que allí viera hizo cambiar su modo de trabajar, que siguió apegado al estilo aprendido de Santi di Tito.[2] Participó con una Coronación de espinas y Cristo con la cruz a cuestas (perdido) en la serie de 32 pinturas destinadas al Convento de las Descalzas Reales de Valladolid encargadas a 19 pintores florentinos por Cristina de Lorena, madre de Cosme II de Médicis, para complacer con ellas a la patrona del convento, la reina Margarita, esposa de Felipe III.Terminada la construcción del convento, en 1615, se encargó a Santiago Morán copiar o rehacer las pinturas dañadas y dadas por perdidas, pero, contrariamente a lo que se había creído, Morán no realizó las copias y traspasó el trabajo a Mateo Serrano, que se encargó de su restauración conservando los originales, al menos en parte, como han puesto de manifiesto estudios y restauraciones recientes.[5][6] Intervino también, por amistad con Michelangelo Buonarroti el joven, en otro de los proyectos colectivos de los pintores florentinos: la decoración de la galería de la Casa Buonarroti, para la que pintó al óleo entre 1615 y 1617 a Miguel Ángel recibido en Roma por Francesco de Medici en 1561.