Corydoras gryphus

Seguramente también se encuentre en la ribera paraguaya, y en el extremo nordeste de la Argentina.[2]​ Esta especie fue descrita originalmente en el año 2014 por los ictiólogos Luiz F. C. Tencatt, Marcelo R. Britto y Carla S. Pavanelli.[2]​ Etimológicamente el nombre genérico Corydoras se construye con palabras del idioma griego, en donde kóry es 'yelmo', 'coraza', 'casco', y doras es 'piel'.[4]​ El término específico gryphus es la palabra en latín para referirse al grifo (del griego: γρυφος, gryphos; persa: شیردال‌ shirdal, ‘león-águila’), una criatura mitológica, cuya parte superior es la de un águila gigante, con plumas doradas, afilado pico y poderosas garras, y la parte inferior es la de un león, con pelaje amarillo, musculosas patas y rabo.De esta manera se alude al conspicuo alargamiento de las aletas pectorales y dorsal, y su primer radio ramificado, como un ala, en los ejemplares machos.
El puente de la Amistad , visto desde Foz do Iguaçu ; en sus proximidades fue colectado el ejemplar tipo.
En rojo se indica en el mapa el municipio brasileño de Foz do Iguaçu , de donde proviene el ejemplar tipo.