Coronel Juan José Gómez (Río Negro)

Posteriormente participa en varias operaciones militares contra los indígenas, como la batalla que tuvo lugar en dicho fortín en enero de 1882.El barrio está ubicado en el valle del río Negro, sitio apto para la agricultura, por su topografía con poca pendiente y baja altitud que permite el riego.En esta zona el valle es excepcionalmente ancho y el barrio está ubicado en su borde norte a unos 9 km de la ribera y a metros del borde de la meseta, conocido locamente como barda.A lo largo de su historia, estos aluviones han inundado los barrios ubicados inmediatamente aguas abajo, como J. J. Gómez.No obstante el dique J. J. Gómez, desbordó en su tramo inferior, inundando el barrio y otros, en los que el nivel del agua llegó al metro de altura.[8]​[9]​ Además, en el edificio histórico funciona el centro de capacitación Jaime Belli.Para el año 1899 ya estaba construida la vía férrea del Ferrocarril del Sud y estaba planificada la inauguración de la primera estación de la ciudad, la que hoy se llama Stefenelli.En el año 1930 se inauguró el edificio de la estación con el nombre Coronel Juan José Gómez.El Estado provincial absorbe la empresa en la década del 70´, adquiriendo, el 99% de las acciones, hasta que en 1990 se lo transfiere a un grupo privado, que en el año 1993 vende la planta a un solo propietario, en manos del cual fue decayendo en su producción, condiciones de sanidad y solvencia.Se constituyen en la Cooperativa de Trabajo Frigorífico J. J. Gómez Limitada y reclaman la expropiación.[17]​ En una evaluación posterior publicada 5 años después por el mismo instituto se indica que el criterio correcto era considerar como una sola localidad todas las zonas edificadas en torno a tres estaciones ferroviarias: Coronel Juan J. Gómez, Fuerte General Roca y Padre Alejandro Stefenelli ubicadas dentro de una sola jurisdicción municipal: el municipio General Roca.[18]​ Instituto Geográfico Nacional: En el mapa escolar de la provincia del año 2009, aparecía como localidad.[26]​ Según en Plan Director de la ciudad de General Roca (PDR), que la divide en distintas zonas según el uso del suelo, al barrio corresponden tres de ellas:[27]​ Además el Plan Director tiene unos objetivos y programas específicos para Stefenelli, que lo hacen destacar por entre otros barrios:[28]​ El barrios está rodeado por diversos caminos que están clasificados y jerarquizados por el Plan Director de la ciudad.La línea 3: Gómez-Alta Barda pasa por la esquina de las calles Villegas y Félix Heredia.
Estación de ferrocarril. En primer plano, el cartel nomenclador .